Entradas

SONS OF ANARCHY (3ª Temporada)‏

Imagen
En su primera temporada, Sons of Anarchy no me convenció desde el primer capítulo. Bien filmada y bien interpretada, la serie tenía el problema de base de todas las series protagonizadas por criminales. Es difícil hacer que la audiencia simpatice con una banda de moteros que se dedican principalmente a traficar con armas que consiguen a través de su contacto con nada menos que el IRA. SOA no lo consiguió desde el primer capítulo, pero para el final de la primera temporada ya me había convertido en un entusiasta de la serie. Y es que si la serie es buena, los finales de temporada son espectaculares, lo fue el de la primera, lo fue el de la segunda y, con lo alto que estaba el listón, el final de esta tercera no me ha decepcionado en absoluto. Digno colofón de una temporada que ha manipulado de forma admirable las motivaciones del personaje central, Jax Teller, que se debate entre dejar la vida peligrosa y criminal que lleva y su lealtad a su familia y a su Club. Mientras tanto un viaje...

HELLBOY: LA CACERÍA SALVAJE, de Mike Mignola y Duncan Fregedo‏

Imagen
La Cacería Salvaje siempre ha sido uno de mis mitos celtas favoritos, a pesar de su vaguedad de detalles y su multitud de versiones contradictorias o tal vez precisamente por eso. En cualquier caso esta vez el bueno de Mike Mignola ya me tenía de su parte desde el título. Hellboy ha adolecido en ocasiones de un exceso de historias cortas "de relleno" en las que la trama no avanzaba y no se contaba nada muy original, en las que los fans más acérrimos teníamos que contentarnos con esa forma tan característica de narrar de Mignola y su gran capacidad para dar un ambiente de misterio a su castillos en ruinas y sus mansiones abandonadas hasta cuando Hellboy sale a comprar el periódico. Incluso el personal estilo de dibujo de Mignola, que no es para todos los gustos pero a mi siempre me ha encantado, ha parecido por momentos diluirse en páginas que parecían acabadas a toda prisa, sin poner todo su empeño. Nada de esto ocurre en "La Cacería Salvaje". No sólo la trama avanz...

MISFITS (2ª Temporada)

Imagen
Odio las historias de viajes en el tiempo. Nueve de cada diez veces no tienen el menor sentido a poco que te pares a pensar en ellas. Teniendo en cuenta que uno de los personajes de Misfits tiene la habilidad de retroceder en el tiempo era cuestión de tiempo que la cagasen con eso. Sorprendentemente, no es el personaje que puede viajar en el tiempo el que hace el viaje temporal absurdo, sino otro que no sabemos cómo lo consigue, lo cual hace esperar futuras tramas incongruentes para tratar de explicar el gazapo espacio temporal. Dejando eso aparte, la segunda temporada de Misfits funciona, sigue siendo igual de irreverente y sorprendente, los personajes siguen  teniendo  el mismo carisma de perdedor nato (no se si me explico) y termina con un episodio "especial de Navidad" con una escena, que no contaré, relacionada con un parto, que te deja entre  asqueado  y asombrado y que a buen seguro será recordada durante mucho tiempo. Cómo ya dije en mi comentario...

FUEGO DESDE EL CIELO, de Mary Renault

Imagen
Cuando uno se aficiona a leer sobre los romanos, corre el grave riesgo de acabar queriendo leer también sobre los griegos. Cuando la adición llega a ese estado tan avanzado es inevitable acabar pasando por Alejandro Magno. De hecho, incluso cuando me salí completamente del tema este verano y leí sobre las guerras napoleónicas, me encontré con un Napoleón obsesionado por superar a Alejandro. No, Lady Gaga no ha tenido nada que ver, os lo aseguro. Una vez decidido a abordar el tema, me pasé por his-libris.com, una página sobre libros de historia en general y sobre novelas históricas en particular, con unos foros de lo más animados. Mi objetivo no era otro que el de decidir cual de las muchas novelas sobre Alejandro Magno debería leerme, puesto que hay pocos personajes que hayan sido tratados tan a menudo y no tenía intención de leerme dos docenas de libros sobre el tema. Después de mucho pulular por los foros me decanté por la trilogía de Mary Renault sobre el tema, que además de ser, po...

Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, de David Yates

Imagen
Voy a decirlo sin rodeos: Hacía tiempo que no bostezaba tanto en un cine. No he leído los libros y no les tengo mucho cariño a los personajes, así que me da igual si han respetado el original o la calidad del mismo. Cómo película, "Las reliquias de la muerte" es la peor de una saga de películas que de entrada no me entusiasmaban y que han ido perdiendo por el camino las cosas que si captaron mi atención en un principio. Las primeras películas tenían  multitud de detalles que las convertían en una delicia audiovisual, aun cuando no contaran gran cosa. El mundo en el que transcurrían estaba lleno de detalles, la magia desbordaba de las imágenes y tenía personajes razonablemente carismáticos, aunque arquetípicos, sobretodo entre los profesores de Hogwarts. De todo eso no ha quedado ni rastro. La película transcurre en escenarios grises y anodinos (intentan ser oscuros y tenebrosos, pero no lo consiguen),y sus personajes se confunden con el paisaje. La multitud de secundarios se ...

LA RED SOCIAL, de David Fincher

Imagen
"La red social" es, en cierto modo, una película histórica. Cuesta verlo así porque se trata de historia muy reciente, pero me imagino a un historiador del siglo XXIV descubriendo esta cinta y comprendiendo mucho mejor lo que supuso la llegada de internet  a nuestra sociedad. Vale, puede que haya estado leyendo demasiadas novelas históricas últimamente, así que no me hagais mucho caso. De cualquier manera David Fincher nos presenta a estos personajes "históricos" con mucho ritmo, sobretodo en la primera mitad de la cinta, y deja un registro bastante creíble de cómo llegó a existir el Facebook . El problema de la cinta es probablemente su protagonista, que se sabe más inteligente que la mayor parte de la gente que lo rodea y los trata con una mezcla de indiferencia y desprecio, despertando poca simpatía en el espectador. Otros personajes cómo los chicos que demandan al Facebook por que aseguran que ellos tuvieron la idea o el  creador  d...

LA TRAICIÓN DE ROMA, de Santiago Posteguillo

Imagen
Con este libro termina la trilogía sobre Escipión "el Africano". Un final algo decepcionante , debo decir. "La traición de Roma" es demasiado largo. No sólo da la impresión de haber sido hinchado de forma forzada para llegar a las ochocientas páginas sólo para que queden más bonitos en tú estantería, sino que todo el libro parece un gigantesco epílogo a los hechos importantes, que ya se narraron en los dos libros anteriores. Más aun, la manía del autor de recapitular y resumir lo que sabemos de cada personaje constantemente, que ya resultaba ligeramente molesta en "Las Legiones Malditas" alcanza aquí cotas ridículas. Y es una lástima, porque había una buena novela en esta historia y se deja ver en los mejores momentos del libro, que están perfectamente a la altura de capítulos anteriores de la saga. Lamentablemente esos momentos de genio quedan diluidos en el exceso de metraje . Aun así, el libro da un enorme cantidad de datos interesantes para el afici...

LAS LEGIONES MALDITAS, de Santiago Posteguillo

Imagen
Si "Africanus" la primera parte de la trilogía de Escipión de Posteguillo empezaba de forma algo titubeante y desapasionada para luego ir mejorando progresivamente, esta segunda entrada en la saga empieza ya con en tren a toda máquina. Es cierto que el autor había dejado la historia en un punto interesante y que la historia ya está en pleno desarrollo al empezar el libro, perno es sólo eso. Posteguillo y ano comete aquí ninguna torpeza de novato, tiene muy claro lo que quiere contar y cómo contarlo y, sobretodo, a mejorado mucho en la caracterización y desarrollo de los personajes. No sólo las batallas son aun más vívidas y espectaculares, también las maniobras de Quinto Fabio Máximo, rival de Escipión en el senado, se nos cuentan con mucho más pulso, convirtiendo al viejo senador en un antagonista tan memorable cómo el propio Aníbal. Igualmente la trama del escritor de teatro, Plauto, cobra más interés, mostrándonos otra cara de la vida en la República de Roma con igual cui...

GRU, MI VILLANO FAVORITO

Imagen
No me voy a entretener escribiendo una larga crítica de esta película, no es lo que se dice una cinta memorable, está plagada de topicazos y es increíblemente ñoña (mucho más que cualquier otra película de animación que haya visto en los últimos años). Sin embargo, tal vez por las pocas esperanzas que tenía puestas en ella, la verdad es que me sorprendió. Es una de estas películas que saltan de un gag al siguiente sin pausa y por acumulación terminas por reírte a gusto, sobretodo con los "minions" del villano que protagoniza la cinta (que son algo así cómo un plagio de los Raving Rabbids pero amarillos y sin orejas). Cómo la película claramente no tiene otra pretensión más que esa y no se avergüenza en absoluto de sus momentos cursis, que aborda de frente sin complejos y sin dudar en usar no a una sino a tres dulces niñas huérfanas. Toda la trama es previsible y sabes perfectamente cómo se desarrollará y terminará todo, pero estás tan ocupado riendo que cuando empiezas a pen...

AFRICANUS, EL HIJO DEL CÓNSUL, de Santiago Posteguillo

Imagen
Buscando por internet recomendaciones de novelas históricas "de romanos", surgió repetidas veces el nombre de Santiago Posteguillo y su trilogía sobre Publio Cornelio Escipión, que comienza con el volumen que comento hoy. Tan positivos eran los comentarios que me arriesgué y me hice con la trilogía entera (sugiriendo muy poco sutilmente a mi novia que me la regalara por mi cumpleaños). Por un momento, durante las primeras páginas algo titubeantes y poco apasionadas, pensé que esa habría sido una maniobra demasiado arriesgada. Si no me gustaba la primera novela, poco me iba a alegrar de tener las otras dos. Sin embargo, tras esos vacilantes inicios la historia empieza a ganar ritmo, los personajes empiezan a definirse y la Roma de la república cobra vida ante tus ojos a medida que Aníbal se acerca a los Alpes con sus elefantes, sus soldados africanos, su caballería númida y sus mercenarios iberos, galos y (muy importante) sus honderos baleares. Pronto te queda claro que el au...