Entradas

EL DÍA DE LOS TRÍFIDOS (MINISERIE TV)

Imagen
"El día de los trífidos", la novela de John Windham, es un clásico de la ciencia ficción británica. Lo es hasta el punto de que fue durante años una lectura obligatoria en muchos institutos, de modo que mucha gente que no suele leer, o al menos no suele leer ciencia ficción lo ha leído. Era inevitablemente que alguien la adaptara tarde o temprano, y lo han intentado con una serie de dos películas de hora y media para televisión. Digo que lo han intentado porque ya os digo desde ahora que no lo han conseguido. Hace muchos años que leí el libro así que no puedo hacer una comparación en condiciones, pero por lo que recuerdo han cambiado por completo la historia, cosa que me sorprende siendo una adaptación británica de una obra tan conocida en su país. Una novela angustiosa dónde se reflexionaba sobre la reacciones humanas ante una situación catastrófica, que es además el prototipo de todas las películas de tipo apocalipsis zombie (la novela es del 1951, mientras que la prime...

MÁS ALLÁ DE LA VIDA, de Clint Eastwood

Imagen
Entré este viernes en el cine sabiendo una sola cosa de la película que iba a ver. La dirige Clint Eastwood. Más que suficiente para querer verla. Con esa escasa información no es de extrañar que la primera escena de la película me dejara con la boca abierta. No es que la escena sea lo nunca visto, es que normalmente este tipo de escenas se dirigen con escaso pulso, y dirigida por Clint parecía otra cosa. Después de ese impactante arranque, consigue mantener el interés durante la presentación de los personajes de la película. Destacan especialmente los dos niños gemelos, que resultan entrañables y divertidos en todo momento. Y luego... Después de eso la película va perdiendo fuerza. La premisa no es exactamente original, Matt Damon interpreta a un parapsicólogo capaz de hacer "lecturas"; al tocar a la gente puede contactar con los muertos. Cómo él el resto de personajes tienen por diversos motivos un interés personal el tema de la vida después de la muerte. Los que no tienen...

WAREHOUSE 13 (2ª Temporada)

Imagen
Hace más o menos un año y medio, cuando el canal Sci - Fi cambió su nombre por SyFy (en teoría para llegar a un público más amplio; a la práctica para parecer unos palurdos que no saben escribir) se estrenaba también esta serie, convirtiéndose en cierto modo en la punta de lanza de la nueva imagen. Lo cierto es que cómo embajadora del cambio no era gran cosa. El Almacén 13 es ni más ni menos que el almacén en el que Indiana Jones dejaba almacenada el Arca de la Alianza al final de su primera película. Vale, no es que tengan la licencia, pero la inspiración resulta tan evidente que vamos a llamarla homenaje para no llamarla otra cosa. En este almacén trabajan una serie de agentes del gobierno de Estados Unidos que se encargan de recuperar y custodiar toda clase de objetos mágicos para mantenerlos fuera de circulación y que no caigan en malas manos (ni en buenas, ya puestos). La primera temporada no fue lo que se dice buena, pero si aportaba sana diversión p...

FRINGE (2ª Temporada)

Imagen
Fringe es una de esas series que dejaba, hasta hace poco, en el montón de las series pendientes de ver, del que sólo echo mano cuando me quedo sin todo lo demás. A un piloto aburrido siguió una primera temporada llena de episodios "de relleno" entre los que se dejaba entrever una trama principal interesante. No pasó de entretenida más que en escasos capítulos entre los que se contaba el último de la temporada. De no haber sido por ese emocionante final, posiblemente ni me habría molestado en ver esta segunda temporada. Lamentablemente los primeros episodios de esta segunda temporada volvían a la tónica habitual y sólo un personaje, el científico loco Walter Bishop (John Noble), parecer sostener la serie en solitario, frente a los dos protagonistas que parecen competir al premio al personaje más insulso y falto de carisma (y no hay duda, Olivia Dunham gana, pese a los esfuerzos de Peter Bishop). Llegados a este punto había dejado de ver la serie, por puro aburrimiento, y fu...

THE WALKING DEAD (1ª Temporada)‏

Imagen
Ya hace años que Hollywood adapta al cine todo cuanto cómic cae en sus manos. Parece que ahora las series de televisión se están apuntando al carro. Parece que la adaptación de "Powers" está en marcha, el proyecto de adaptar "Fábulas" parece no haber prosperado, pero en su lugar ha aparecido otro proyecto para adaptar "Sandman" de mano del creador de "Supernatural" (qué miedo me da). "The Walking Dead" en un principio no tenía muchos puntos a su favor en mi marcador personal. No sólo estoy hasta las narices de tanto zombies (eso si que es una infección vírica y lo demás son historias), sino que me prestaron los tres primeros tomos del cómic de Robert Kirkman y Tony Moore y a duras penas logré terminarme el primero (se supone que mejora a medida que avanza, pero hasta dónde yo leí era una sucesión de tópicos del género). Pero también tenía varios puntos a su favor. La produce la cada vez más prestigiosa cadena América AMC (qué también p...

DEXTER (5ª Temporada)

Imagen
De niño un tal Dexter ve cómo asesinan brutalmente a su madre, a consecuencia de ese trauma, se vuelve un psicópata. Sin embargo, lo adopta un policía que lo educa para que libere sus ansias asesinas matando a criminales que de otro modo escaparían de la justicia o serían ejecutados igualmente. No parece una premisa que dé para cinco temporadas, verdad? Aunque sean temporadas cortas de doce capítulos. Pues se ve que en manos de buenos guionistas sí. Dexter lleva ya cinco años sin querer dejar su lugar entre mis series favoritas y cada vez me pregunto si aguantará una temporada más sin volverse predecible y/o absurda. Un genial reparto de secundarios, al que se unen Julia Stiles (El caso Bourne) y Peter Weller (Robocop), y un villano apropiadamente detestable, el escritor de libros de auto-ayuda y conferenciante Jordan Chase consiguen mantener esta serie entre lo mejor de la producción estadounidense. Aun así, no logro quitarme la sensación de que en la próxima temporada (la serie ...

SONS OF ANARCHY (3ª Temporada)‏

Imagen
En su primera temporada, Sons of Anarchy no me convenció desde el primer capítulo. Bien filmada y bien interpretada, la serie tenía el problema de base de todas las series protagonizadas por criminales. Es difícil hacer que la audiencia simpatice con una banda de moteros que se dedican principalmente a traficar con armas que consiguen a través de su contacto con nada menos que el IRA. SOA no lo consiguió desde el primer capítulo, pero para el final de la primera temporada ya me había convertido en un entusiasta de la serie. Y es que si la serie es buena, los finales de temporada son espectaculares, lo fue el de la primera, lo fue el de la segunda y, con lo alto que estaba el listón, el final de esta tercera no me ha decepcionado en absoluto. Digno colofón de una temporada que ha manipulado de forma admirable las motivaciones del personaje central, Jax Teller, que se debate entre dejar la vida peligrosa y criminal que lleva y su lealtad a su familia y a su Club. Mientras tanto un viaje...

HELLBOY: LA CACERÍA SALVAJE, de Mike Mignola y Duncan Fregedo‏

Imagen
La Cacería Salvaje siempre ha sido uno de mis mitos celtas favoritos, a pesar de su vaguedad de detalles y su multitud de versiones contradictorias o tal vez precisamente por eso. En cualquier caso esta vez el bueno de Mike Mignola ya me tenía de su parte desde el título. Hellboy ha adolecido en ocasiones de un exceso de historias cortas "de relleno" en las que la trama no avanzaba y no se contaba nada muy original, en las que los fans más acérrimos teníamos que contentarnos con esa forma tan característica de narrar de Mignola y su gran capacidad para dar un ambiente de misterio a su castillos en ruinas y sus mansiones abandonadas hasta cuando Hellboy sale a comprar el periódico. Incluso el personal estilo de dibujo de Mignola, que no es para todos los gustos pero a mi siempre me ha encantado, ha parecido por momentos diluirse en páginas que parecían acabadas a toda prisa, sin poner todo su empeño. Nada de esto ocurre en "La Cacería Salvaje". No sólo la trama avanz...

MISFITS (2ª Temporada)

Imagen
Odio las historias de viajes en el tiempo. Nueve de cada diez veces no tienen el menor sentido a poco que te pares a pensar en ellas. Teniendo en cuenta que uno de los personajes de Misfits tiene la habilidad de retroceder en el tiempo era cuestión de tiempo que la cagasen con eso. Sorprendentemente, no es el personaje que puede viajar en el tiempo el que hace el viaje temporal absurdo, sino otro que no sabemos cómo lo consigue, lo cual hace esperar futuras tramas incongruentes para tratar de explicar el gazapo espacio temporal. Dejando eso aparte, la segunda temporada de Misfits funciona, sigue siendo igual de irreverente y sorprendente, los personajes siguen  teniendo  el mismo carisma de perdedor nato (no se si me explico) y termina con un episodio "especial de Navidad" con una escena, que no contaré, relacionada con un parto, que te deja entre  asqueado  y asombrado y que a buen seguro será recordada durante mucho tiempo. Cómo ya dije en mi comentario...

FUEGO DESDE EL CIELO, de Mary Renault

Imagen
Cuando uno se aficiona a leer sobre los romanos, corre el grave riesgo de acabar queriendo leer también sobre los griegos. Cuando la adición llega a ese estado tan avanzado es inevitable acabar pasando por Alejandro Magno. De hecho, incluso cuando me salí completamente del tema este verano y leí sobre las guerras napoleónicas, me encontré con un Napoleón obsesionado por superar a Alejandro. No, Lady Gaga no ha tenido nada que ver, os lo aseguro. Una vez decidido a abordar el tema, me pasé por his-libris.com, una página sobre libros de historia en general y sobre novelas históricas en particular, con unos foros de lo más animados. Mi objetivo no era otro que el de decidir cual de las muchas novelas sobre Alejandro Magno debería leerme, puesto que hay pocos personajes que hayan sido tratados tan a menudo y no tenía intención de leerme dos docenas de libros sobre el tema. Después de mucho pulular por los foros me decanté por la trilogía de Mary Renault sobre el tema, que además de ser, po...